7 Cosas que no sabías sobre la economía circular

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo o sistema que busca imitar a la naturaleza con el objetivo de que nada se desperdicie, es por ello que su aplicación a los modelos de producción de alimentos puede ser viable. El desperdicio constante de productos, incluyendo los productos alimenticios, ha provocado que su uso tenga un menor tiempo de vida por diferentes razones, entre ellas porque están caducados o porque no tienen las características de calidad que busca el mercado, entre otros. De esta forma, un producto pasa de ser útil y de cubrir una necesidad, a ser un simple desecho.

El modelo actual de producción y consumo tiene un sistema lineal que implica que las materias primas se extraen, se utilizan y se desechan, lo cual tiene consecuencias negativas tanto sociales como ambientales.

Repensar el uso de materiales y energía es un reto y una estrategia emergente es la Economía Circular, que propone un uso lógico en el cual se desvincule el desarrollo económico del uso constante de los recursos no renovables. Ahora, conozcamos algunos datos interesantes sobre la economía circular:

  1.  Tiene tres principios: preservar y mejorar el capital natural, optimizar y maximizar el uso de los recursos naturales y fomentar la eficacia del sistema.
  2.  Los bienes se deben diseñar para que sean reparables, actualizables y totalmente reciclables. Se utilizan incluso los desechos del proceso productivo para optimizar su rendimiento.
  3. Con ayuda de un sistema de producción de alimentos basado en la economía circular, se podría recuperar potencialmente el 30% de los alimentos que se descartan en la cadena de valor.
  4. Con la economía circular, se busca priorizar el consumo de lo local y valorizar los procesos sostenibles. La prioridad sería distribuir los alimentos a un radio de 200 kilómetros.
  5. Los bancos de alimentos y las redes de cooperativas suponen un excelente punto de partida para lograr desarrollar un sistema alimentario con base en la economía circular.
  6. Cada eslabón de la producción de alimentos puede realizar un rediseño de sus procesos para entrar en una economía circular reduciendo, reutilizando y reciclando para que cada residuo de cada etapa se integre como insumo de la siguiente etapa.
  7. La industria agroalimentaria puede ser capaz de asegurar el derecho a la alimentación, disminuir la inseguridad alimentaria y fomentar el acceso a los alimentos a través de la adopción de una economía circular.

En conclusión, la economía circular puede ser una excelente alternativa para satisfacer las necesidades globales mediante iniciativas innovadoras que involucren a la sociedad durante su proceso e impactando en temas de pobreza, seguridad alimentaria y sostenibilidad principalmente a través de los mercados locales.

¿Quieres saber más sobre economía circular y cómo aplicarla a tu empresa?

Síguenos en nuestras redes sociales en nutrisig.com o envíanos un correo a contacto@nutrisig.com.mx

 

Referencias:

  1. González, J., M, Ovalle & M, Salazar. (2018) La Economía Circular como Respuesta Alternativa a los Desafíos de la Alimentación: Análisis de caso para la situación de Chile. Rev. chil. relac. Int, vol II (2): 94-104.
  2. Gráfico de economía circular tomado de: <ahref=»https://www.freepik.es/vector-gratis/iconos-verde-medioambiente_901726.htm#query=econom%C3%ADa%20circular&position=3&from_view=search&track=sph»>Imagen de dooder</a> en Freepik
¿Tienes dudas? Contáctanos