Mis metas y promesas para año nuevo

Palabras clave: Meta, pensamiento.

Cierra un año más y se inicia uno con muchas metas y promesas que se continúa con la tradicional carta a los santos Reyes Magos. Habitualmente estas promesas van dirigidas a nuestra persona y esto tiene una lógica sustentable como el comenzar con cambios en uno mismo. Durante el año, además del motivante año nuevo, existen varios momentos en que podemos hacer una pausa tradicional y volver a intentar prometer o plantearnos metas.

Pero ¿qué hace que estas metas o promesas sean exitosas o no? ¿qué hace que se pueden llevar a cabo o no?

Desde las neurociencias se ha explicado el poder de nuestros pensamientos o de nuestra mente para darle sentido y detonar esas metas que deseamos, pero ¿realmente deseamos un cambio? En verdad ¿hemos realizado una autorreflexión o estamos inconformes con nuestro actuar, nuestros resultados o nuestra situación?

Pues bien, estos planteamientos son los que hacen la diferencia en tener una mayor probabilidad de iniciar con pequeñas acciones o al menos haber planteado un plan para su posterior ejecución. La diferencia de soñar, desear y racionalizar un cambio son cosas diferentes, yo puedo soñar con querer salvar al mundo de la pobreza, pero me levanto a las 11:00 am y, es un buen deseo o sueño, pero nunca podrá ser ejecutable.

Pues después de esta breve introducción, dejaré algunos tips, estrategias o consejos para que este inicio de año nuevo cuando estés comiendo esas 12 uvas o lentejas (según sea la tradición o creencias) tengan una acción poderosa que desees realizar de inmediato y dada mi profesión y experiencia como nutrióloga me enfocaré en una de las promesas y metas más socorridas, “bajar de peso” y “comer saludablemente”.

  1. Primero plantea un deseo en clúster. Le llamo un deseo en clúster a la afirmación que puse líneas arriba “deseo bajar de peso” y “comer saludablemente”. Este deseo en clúster es viable, porque en cuanto comiences a comer saludable el peso tendrá sus cambios y beneficios por añadidura.
  2. Si tienes varios deseos, analiza que tengan relación o agrúpalos, por ejemplo:

Deseo #1: Mejorar mi rendimiento o productividad en el trabajo.

Deseo #2: Ganar un maratón.

Deseo #3: Bajar de peso.

Deseo #4: Comer saludable.

Las agrupaciones aquí serian el deseo #1, 2 y 4, los tres tienen relación, ya que se conoce que comer saludable tendrá efectos en bajar de peso o tener un peso saludable y por ende mejora el rendimiento y productividad de las personas, además que se enferman menos las personas. El deseo 2 es inespecífico, ganar un maratón, ¿cuál? ¿cuándo?, además que se requiere de meses de entrenamiento casi una disciplina. Pero si lo cambiamos por iniciar una actividad física o retomar un deporte o entrenamiento físico cambia la viabilidad.

3. Establecer metas o acciones. Te comparto en el cuadro 1 la conversión de los deseos a su viabilidad.

4. Realiza un cronograma e integrar fechas de inicio, supervisión o para retomar tus metas. Procura registrar metas a corto plazo.

5. Realiza un listado de probables detractores de estas metas y acciones, desde compañeros del trabajo, la familia, las reuniones nocturnas que invitan a comilonas, falta de tiempo, cansancio o fatiga, estrés, etc.

6. Cuando desistas o te desanimes, trata de analizar el origen de tu motivación para un cambio.

7. Apóyate siempre de un profesional de la nutrición o de la salud dependiendo lo que busques para lograr tus promesas o metas. La mercadotecnia siempre promete más de lo que puede dar y desafortunadamente los productos milagro, los pseudotratamientos siguen siendo un problema y riesgo para la población que accede a estos servicios o productos. Conoce o pide referencias, pero sobre todo, analiza que esperas de un tratamiento, ya que si esperas resolverlo con fármacos, medicamentos o cirugías, no lograrás una sostenibilidad en las metas, serán temporales y costosas no sólo en lo económico sino en las secuelas que dejan muchas de estas alternativas. Que es bueno que se tengan alternativas pero que analices el costo beneficio y tomes la mejor decisión.

Con la contingencia por la COVID-19, hemos visto mucho sufrimiento, pérdidas de seres queridos, es tiempo de apreciar y atesorar lo más importante “Nuestra salud”. Espero estos pequeños tips o consejos te resulten de ayuda o de reflexión.

Citas en nutrisig@gmail.com , Consultorio Nutrisig.com, Blvd la Luz 3717, El Porvenir, CP 37299, León, Gto.

¿Tienes dudas? Contáctanos